El proyecto y la ejecución de un Edificio Institucional / Educativo es un desafío de la arquitectura como disciplina, que contribuye a mejorar las condiciones urbanas en una ciudad, sumado a una dinámica que permita avanzar en la construcción de una imagen en su rol de instrumento que da continuidad al espacio público y lo integra.
PROPUESTA
La FORMA, la definición del cuadrado como soporte del proyecto. Icónica, se fortifica en un entorno desdibujado. Representa valores institucionales y académicos. El USO, menos estructurado, perfora, rompe y articula a través de la calle, terrazas, vacíos y porosidades.
FORMA y USO, resuelven en conjunto una atractiva secuencia espacial y coherencia a los requerimientos funcionales específicos de actividades diversas con solicitaciones particulares, aportando en su espacio social / cultural, una nueva alternativa de aporte comunitario y complemento a las actividades preexistentes.
El sistema estructural planteado en hormigón armado, tiene como propósito brindar una respuesta de mínima complejidad a la resolución del compromiso estático, basándose en la combinación de planos verticales resistentes en núcleos y fachadas, a modo de piezas verticales que sirven de apoyo a placas entre los distintos niveles.
La adopción del diseño da una respuesta adecuada en forma armónica, eficiente e integral al planteo arquitectónico; es así que se logra una espacialidad con la conformación de elementos lineales flexibles en su conformación espacial sin condicionantes e interferencias.