PLAZA SARMIENTO, SANTIAGO DEL ESTERO - 2006

PRIMER PREMIO
Tema: Concurso NOA – Plaza Sarmiento – Santiago del Estero
Ubicación: Entre las avenidas Independencia, Alsina y las calles
Buenos Aires y 3 de Febrero – Santiago del Estero
Año 2006

La ciudad como hecho cultural y colectivo es el lugar por excelencia de intercambio y encuentro de sus habitantes. Particularmente esta situación se expresa en los espacios públicos y abiertos, calles/ plazoletas/ plazas. La Plaza Sarmiento, forma parte de los espacios abiertos planificado en sus orígenes, dando respuestas parciales y sobre todo de tipo funcional, como conexión entre la esquina de las avenidas Independencia y Alsina y la esquina conformada por las calles Buenos Aires y 3 de Febrero, acercando una realidad funcional de habitual práctica.
La propuesta contempla potenciar la realidad del uso cotidiano de unión entre puntos singulares, recurriendo a una síntesis conceptual y espacial que aporte las escalas y las situaciones de actividades para fomentar “el estar”, logrando el reconocimiento de un lugar contemporáneo, con usuarios del siglo XXI, enclavada en una ciudad con historia.
Superponer tramas y espacios, fundacionales y actuales, y dar lugar a los requerimientos del usuario es la síntesis de la propuesta.
Tres fuertes intervenciones en la traza, dos rectas y una curva, dan origen a otras alternativas más blandas y estancas, aportando riqueza espacial y usos contemporáneos.
La idea de diseño de la Plaza Sarmiento plantea situaciones congruentes con la densidad determinada en sus masas arbóreas:
El “parque de sombras”, donde se generan espacios lúdicos (juegos de niños definido por edades), paseos, estares de contemplación y actividades físicas en general, alternando con algunos claros de escala menor.
La diagonal-rambla central, donde suceden los acontecimientos cívicos, ceremoniales, culturales, de convocatoria masiva de la población y las circulaciones peatonales vitales, área esta que contiene escasas, dispersas y variadas plantaciones. El sector menos denso de árboles donde se plantean recintos de actividades pasivas, netamente ajardinados.

Estudio FPQ - FONDADO - PAGANI - QUIROGA

Copyright © 2021-04 - Todos los derechos Reservados – Desarrollo web BACKING S.A.