PLAZA ABSALÓN ROJAS, SANTIAGO DEL ESTERO - 2008

PRIMER PREMIO
Tema: Concurso NOA – Plaza Absalón Rojas – Santiago del Estero
Ubicación: Santiago del Estero - Argentina
Año 2008

PROPUESTA

La propuesta contempla potenciar la realidad de usos cotidianos, recurriendo a una síntesis conceptual y espacial que aporte las escalas y las situaciones de actividades para fomentar “el estar”, logrando el reconocimiento de un lugar contemporáneo, con usuarios del siglo XXI, enclavada en una ciudad con historia.
El partido arquitectónico se planteo como la yuxtaposición de “capas”, alternando una variedad de texturas, colores y usos a través del solado y el verde, sintetizando las actividades públicas planteadas en las bases del concurso y aportando claridad a la estructura de la ciudad, en el marco de un barrio degradado espacialmente.
La “capa” de solado seco, vereda perimetral, materializada en cemento “rayado”, de color claro, aporta una textura particular, delimita el espacio de borde, dialoga con el entorno inmediato. Las tensiones, los anchos y el equipamiento propuesto, responden a los requerimientos propios de la caracterización del lugar. Con esta actitud proyectual se marcan los bordes en forma diferencial, el solado que limita con la avenida Pedro León Gallo se jerarquiza con forestación y equipamiento urbano, se amplia hacia la esquina de la calle Granadero Saavedra, fusionándose espacialmente, para dar lugar a la expansión del club Atlético Central Córdoba, alojando actividades y usos desarrollados en esa institución.
La segunda “capa” verde de césped, con riego controlado, de uso libre flexible y recreativo, conforma espacios para el ocio, el estar, el mirar. Suaves ondulaciones de suelo rematando en un terraplén de hormigón, formalizando su clímax sobre la calle la calle Granadero Saavedra, actúa como barrera física y de preservación de usos diferenciales.
Una plataforma seca “levitando” sobre las dos primeras, define la tercer “capa” conceptual. En ella se proponen usos más activos, lo lúdico se refuerza con equipamiento acorde, para dar lugar a requerimiento de niños y adultos, vivenciando el verde, la sombra, el color y la frescura del agua en el estanque y los juegos de chorros verticales y luces.
Como soporte geométrico y evocando a las antiguas diagonales de la plaza, dos senderos, uno sinuoso, otro implacablemente recto, se superponen a las “capas” abordando a la rambla del Paseo Colón como vínculo de integración a la conformación del vacío urbano.

LA FORESTACION

Proponemos preservar el discreto patrimonio arbóreo principal en buenas condiciones, en cuanto a sus especies e implantaciones, pues constituye el elemento fundamental de legibilidad a través del tiempo.
El proyecto procura establecer un equilibrio armónico a través de áreas de transición estructuradas en base a recursos paisajísticos, tales como refuerzos de grupos arbóreos existentes, arbustivos en rodales o alineados. Montecillos bajos, topes herbáceos y arbustivos, alineaciones herbáceos acompañando los senderos etc.

Estudio FPQ - FONDADO - PAGANI - QUIROGA

Copyright © 2021-04 - Todos los derechos Reservados – Desarrollo web BACKING S.A.